viernes, 10 de febrero de 2012
miércoles, 8 de febrero de 2012
Herramientas Sincronicas y Asicronicas de las TICS
Herramientas
Sincrónicas y Asincrónicas de Aprendizaje en las TICS
Resumen
E-Leraning
Las Herramientas Sincrónicas
Su función principal es entregar la posibilidad de
comunicación instantánea, es decir, en tiempo real, conectando a tutores y
estudiantes por medio del uso de audio, video o mensajería instantánea (Chat).
Ejemplos de herramientas sincrónicas son las presentaciones remotas, el Chat,
reuniones en línea, transferencia de archivos, mesas de discusión y salones
virtuales en tiempo real.
Herramientas Asincrónicas.
Su función principal es la de impartir la enseñanza en
tiempo diferido. Esto otorga la posibilidad de comunicación aunque los horarios
disponibles de tutores y estudiantes para entrar en la redno sean los mismos,
además de dar la posibilidad de ofrecer interrogantes y respuestas más
elaboradas y reflexivas. Por otra parte, este tipo de herramientas da pie para
que el trabajo individual se desarrolle al ritmo de cada estudiante y no a uno
impuesto por los tiempos de la comunicación en tiempo real. Ejemplos de
herramientas asincrónicas son el correo electrónico, el foro de discusión
virtual, las conferencias mediadas por computador, los blogs y otros sistemas
de compartimiento de documentos.
El Correo Electrónico
Como herramienta comunicativa y de aprendizaje puede
ser de gran utilidad si se piensa que la mayoría de las personas posee una
cuenta de correo y que acceden a ella de manera relativamente habitual. Por
otra parte, y a diferencia del Chat y de los foros, el correo electrónico puede
ser utilizado para enviar y recibir textos de extensión mayor, dependiendo de
las necesidades individuales, promoviendo de esta manera la discusión más
profundizada y la exposición de dudas de forma más detallada y completa. Dispone
de un espacio mayor que el asignado en foros para el envío de materiales u
objetos de mucho peso. Como podría ser un texto digitalizado o un programa,
Otra de las ventajas de esta herramienta es su carácter personalizado. En los
foros y chats por lo general los mensajes enviados entre estudiantes y tutores
pueden ser vistos y respondidos por cualquiera que no sean los directamente
involucrados; esto podría ocasionar que el estudiante no se anime a compartir
situaciones especiales con su tutor por no querer hacer de tal asunto algo
público; asimismo, las retroalimentaciones que el tutor realiza con sus alumnos
en ocasiones requieren de un trato más privado y personalizado; la discreción y
el apoyo individualizado por parte del tutor son factores que los alumnos
evalúan positivamente.
El Chat.
Por su parte, se define como un medio de comunicación
de Internet que permite comunicar a dos o más personas en tiempo real. En el
área de la educación, puede ser visto como un espacio comunicativo en el cual
se puede discutir, reflexionar y construir conocimiento de manera colaborativa,
favoreciendo el trabajo en equipo y propiciando una actitud abierta al uso de
nuevas tecnologías. Los autores antes mencionados, sugieren, eso sí, que tanto
los temas a discutir como los tiempos designados para la conversación deberían
estar previamente planificados por el tutor. El intercambio de información, en
este contexto, puede ser comprendido no sólo como una simple interacción entre
el tutor y sus estudiantes, sino más bien como una herramienta que permite
actualizar aprendizajes y compartir experiencias.
Los Foros.
en última instancia, se definen como un espacio
virtual destinado a la comunicación asincrónica que permite enviar y recibir
mensajes textuales de acuerdo a una organización temática y/o cronológica.
El rol que debe cumplir el tutor en estas instancias es de vital importancia,
puesto que le compete motivar la participación, dar pie para la socialización
de experiencias y opiniones, compartir información, promover la construcción de
conocimiento colaborativamente y, en suma, guiar al estudiante en su proceso de
desarrollo personal y educativo.
Los
beneficios que el foro aporta a la modalidad de estudio virtual son muchos. En
primera instancia, sirve para reforzar la comunicación entre los participantes
y promover la participación de todos los integrantes del grupo, favoreciendo,
así, las relaciones interpersonales y promoviendo el aprendizaje colaborativo.
Educación
A Distancia
La educación
a Distancia depende de las técnicas y de las herramientas y la
calidad del trabajo académico que esta presenta, nuestra universidad
cuenta con un número de estrategias de aprendizajes para que el
estudiante se le facilite el aprendizaje individual y colaborativo, como
son herramientas sincrónicas y asincrónicas.
El docente en las herramientas sincrónicas debe estar
presente en la generación de este conocimiento, atento a las respuestas y
comentarios de los alumnos para poder orientar la conversación y así generar el
aprendizaje colectivo mediante la conversación.
Además las herramientas de
comunicación sincrónica son aquéllas que permiten una comunicación a tiempo
real, para ello los participantes deben estar conectados en el mismo momento.
Son herramientas de comunicación sincrónicas: el chat, la videoconferencia, mensajería instantánea.
para concluir con esta información se puede
decir por medio de la aplicación de dichas herramientas se logra
interactuar con otras personas e intercambiar información fundamental para
cumplir con el sistema de enseñanza que promueve la UNAD como es el trabajo en
grupos o llamado también trabajo colaborativo. este proceso de
aprendizaje tiene un gran sin numero de herramientas de
aprendizaje que nos facilita la enseñanza a distancia, obteniendo utilidad de
ellas para lograr un buen desempeño dentro de las
actividades dadas en plataforma y lograr un aprendizaje autónomo .
¿Qué es un campus virtual?
Consideramos un campus virtual aquel que no es sólo el escenario interactivo
en donde se desarrollo cualquier programa de e-learning, sino que debe estar
montado sobre una plataforma tecnológica, que permita el correcto desarrollo de
todos los servicios que ofrece, una eficaz utilización de las herramientas que
propone y que pueda albergar a la cantidad de usuarios que utilicen el sistema.
Por lo tanto, cuando hablamos
de Campus Virtual hacemos referencia a la plataforma educativa a la que accede
el alumno para poder desarrollar su aprendizaje.
Las herramientas comunes que ofrece son: el correo electrónico (a través de
un webmail), los chats rooms, los foros, las agendas virtuales, mesas de ayuda,
videoconferencias, entre otras.
2.1 Tipos de Herramientas
En
la actualidad, podemos hablar de dos grandes líneas: las herramientas
comerciales, es decir, las que tienen un precio de venta y ciertos servicios postventa
asociados, y la segunda, son todas las herramientas de libre distribución y gratuitas.
A continuación, se presentan una selección de herramientas recuperadas del
Gabinete de Tele-Education GATE de la Universidad Politécnica de Madrid, además
de los trabajos de Antonio Gutierrez Mayoral.
Tabla
1: Listado Plataformas Comerciales
Luvit
|
http://www.luvit.com/
|
Learning
Space
|
http://www.lotus.com/
|
WebCT
|
|
Docent/SumTotal
|
http://www.docent.com
|
Saba
|
http://www.saba.com
|
Tabla
2: Listado Plataformas Libre Distribución
Caroline
|
|
Moodle
|
|
Ilias
|
|
Miguel
|
http://hidrogeno.unileon.es/miguel-web/tiki-index.php
|
Spaghetti
learning
|
2. Qué es un sistema L.
M. S. (Leraning Management System)
Un LMS,
Learning Management System o Sistema de Gestión del Aprendizaje, en español, y
es un programa informático implementado sobre servidores de Internet /Intranet
que se ocupa de las siguientes actividades básicas:
−
Gestión de los usuarios de los diferentes cursos virtuales. Los usuarios serán,
normalmente, de tres tipos de perfiles. El perfil o rol administrador, el
perfil alumno y el perfil profesor o tutor de un curso.
−
Gestión administrativa de los cursos. En este punto cabe destacar el uso de las
evaluaciones efectuadas a los alumnos para determinar el grado de asimilación
de los contenidos de los cursos.
−
Gestión de las herramientas de comunicación: como son los foros, correo
electrónico, videoconferencia, chat, etc.


3) ¿Cómo se definen
comunicaciones sincrónicas y comunicaciones asincrónicas?
Desde una perspectiva más comunicativa y que expresa mejor lo que puede hacerse
con las redes en la educación, podemos decir que existe una red cuando están
involucrados un componente humano que comunica, un componente tecnológico
(ordenadores, televisión, telecomunicaciones) y un componente administrativo
(institución o instituciones que mantienen los servicios).
Si nos referimos a las redes de
comunicación podemos hablar de Internet, BITNET, USENET FIDONET o de otras
grandes redes.
Pero, en el fondo, lo que verdaderamente nos debe interesar como educadores es
el flujo y el tipo de información que en estas redes circula. Es decir, que las
redes deben ser lo más transparentes posibles, de tal forma que el usuario
final no requiera tener conocimiento de la tecnología (equipos y programas)
utilizada para la comunicación (o no debiera, al menos) .
- La comunicación sincrónica (o comunicación
a tiempo real) contribuiría a motivar la comunicación, a simular las
situaciones cara a cara, mientras que la comunicación asincrónica (o
retardada) ofrece la posibilidad de participar e intercambiar información
desde cualquier sitio y en cualquier momento, permitiendo a cada
participante trabajar a su propio ritmo y tomarse el tiempo necesario para
leer, reflexionar, escribir y revisar antes de compartir la información.
Ambos tipos de comunicación son esenciales en cualquier sistema de
formación apoyado en redes.
·
Sincrónica:
Entendemos por sincronismo algo que requiera llevarse acorde con un tiempo
determinado, en el caso de las herramientas e-learning sincrónicas es lo mismo
ya que determinaremos un delta de tiempo estimado por el docente donde los
alumnos podrán discutir, argumentar y comentar un tema en especifico. El
docente en las herramientas sincrónicas debe estar presente en la generación de
este conocimiento, atento a las respuestas y comentarios de los alumnos para
poder orientar la conversación para así generar el aprendizaje colectivo
mediante la conversación
·
·
Asincrónicas: Entenderemos por asincronismo algo que no requiere un tiempo de termino para obtener un resultado especifico. En este tipo de herramientas el docente puede estar o no presente durante el proceso de generación de conocimiento, este solamente da el primer paso, para generar la discusión del tema. Es como lanzar una piedra en el estanque para generar ondas… solamente se lanza una piedra y se obtienen diferentes repercusiones de este evento
Asincrónicas: Entenderemos por asincronismo algo que no requiere un tiempo de termino para obtener un resultado especifico. En este tipo de herramientas el docente puede estar o no presente durante el proceso de generación de conocimiento, este solamente da el primer paso, para generar la discusión del tema. Es como lanzar una piedra en el estanque para generar ondas… solamente se lanza una piedra y se obtienen diferentes repercusiones de este evento
Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa
Herramientas de La comunicación Sincronicas Y Asnicronicas - Worpress.com.webblog
El uso educativo de las TIC: introducción Jose Emiliano Ibañez |
martes, 7 de febrero de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)